- ¿Qué sé sobre cómo se enseña en las escuelas la competencia digital?
La incorporación de las TIC en las aulas no consiste simplemente en dotar a los centros de este tipo de recursos. Es necesario que toda la comunidad educativa sepa aprovechar el potencial didáctico que estos medios ofrecen, a la labor docente y al aprendizaje por parte del alumnado.
- ¿Se le da el justo peso a la dimensión emocional en el uso de las tecnologías?
Hay relación entre el estado emocional de los alumnos y de los profesores, por esto es bueno tomar conciencia de la necesidad de incorporar plenamente las emociones y los sentimientos en la vida personal y profesional. A menudo hemos caído en el olvido de la dimensión social y el poder de las emociones en los centros educativos. Tenemos que aprovechar los recursos que nos muestra la educación en valores, de competencia social, de resolución de conflictos, de mediación, la inteligencia emocional y la educación emocional.
Y aprovechar las ventajas que nos puede dar la tecnología bien utilizada a los centros, como la variedad de métodos de aprendizaje, el protagonismo del alumnado, el aumento de la motivación, la colaboración en las actividades, trabajar en grupo, crear comunidades educativas virtuales, facilitar el acceso a la información, respetar positivamente la singularidad, la interactividad, la eficiencia...
- ¿Se debería insistir más en la educación en valores y en el respeto en la red?
Uno de los cambios que más ha influido en nuestra manera de vivir, trabajar o relacionarnos es la popularización de Internet. Como todos los grandes cambios, algunos sectores lo han asociado a desconocimiento, miedos, adicción, dependencia y a consecuencias negativas de conducta y de pensamiento.
Existen diferentes discursos sobre la tecnología, más a favor o más en contra. Más allá que estemos de acuerdo con las diferentes posiciones, tenemos que reconocer que estamos rodeados de ella y convivimos con ella. Por lo tanto, tenemos que hacerlo de la mejor manera posible, intentando que la tecnología se adapte a nuestras necesidades y recalcar la importancia de un buen uso y un respeto por todo lo que encontremos en la red y la importancia de educar en valores para que los futuros ciudadanos hagan un buen uso de ella.
¿consideras que en tu centro se están trabajando todas las áreas que implica la competencia digital?
En mi centro actualmente estamos inmersos en una renovación integral del mismo. Esta conlleva un cambio en las metodologías, una dotación tecnológica de las aulas y una formación más específica en las TIC, tanto para el profesorado como para el alumnado. Es por ello que desde hace un par de años, el grado de digitalización del centro y las competencias digitales del profesorado han aumentado bastante.Aún así, después de ver el marco europeo de la competencia digital docente, el margen de mejora es cuanto menos considerable.
¿Cuáles si y cuáles no?
No puedo especificar cuales si o no estamos trabajando. Pienso que la integración de las mismas ha sido completa. Pero el nivel de competencia aún se encuentra por debajo de la media de otros centros. O al menos, de la que nosotros nos marcamos como la adecuada.
- ¿Qué medidas habría que tomar a nivel de centro para estimular o facilitar que todo el profesorado desarrolle el conjunto de áreas de la competencia digital?
El cambio para algunos de mis compañeros fue considerable, y poco a poco han ido introduciendo estas TIC en sus clases, aunque cada uno a su ritmo y nivel.
Ahora mismo, hemos iniciado el proceso de formación a través del Intef para que, aquellos que lo deseen, puedan implementar su nivel de competencia digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario