embed_badge

domingo, 10 de marzo de 2019

El reto del mapeo

Como reto de la primera semana en el Mooc, la actividad consiste en realizar un mapa añadiendo elementos culturales de nuestra localidad. Aprovechando que la próxima semana en mi localidad, Xàtiva, se celebran las fallas y hay un total de 19 comisiones falleras con sus respectivos monumentos falleros, he pensado que sería interesante centrar la actividad en mapear en un mapa de Xàtiva todas las comisiones y donde plantan sus monumentos falleros.



Según aparece en wikipedia: "Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 14 al 19 de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida (en valenciano; 'pregón', en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1​ Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros, que era un gremio muy extendido en la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo XIX, y que conservó hasta la actualidad, dada la importancia de la industria del mueble en la región."
Por tanto, dado su carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la Unesco, pienso que queda justificado el tema de la actividad.
Os dejo el enlace y espero que os guste:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Familias de Instrumentos

 En esta unidad vamos a aprender cómo se clasifican los instrumentos y en base a qué criterios. Os dejo esta infografía como resumen para qu...