embed_badge

jueves, 15 de marzo de 2018

Reflexión inicial de la unidad 2


Buenas noches. Con la respuesta a estas tres preguntas, comienzo la tarea inicial de la unidad 2 del Mooc Enseñar en la escuela digital: La Competencia Digital Docente

·       
¿Se ha modernizado nuestro sistema educativo?

En España aún no hemos superado el sistema tradicional exclusivamente memorístico, que sitúa a nuestros jóvenes en desventaja frente a alumnos de otros países. Por ello, la reforma educativa señala claramente la necesidad de modificar la metodología de la enseñanza en el aula, de forma que se supere la idea de memorizar un libro de texto, para pasar a un sistema que le enseñe al alumno a encarar un mundo sin fronteras, lleno de ideas, que despierte su curiosidad, que estimule su creatividad, que le enseñe a razonar por sí mismo y a cuestionar sin miedo pero de forma constructiva, y que le haga responsable de definir sus propias metas y le exija dar lo máximo de sí.
La transformación de la metodología de la enseñanza sin duda supone un reto para los profesores, pues formar a los alumnos en tareas complejas y dando una atención personalizada, impone un nivel de exigencia muy elevado. Este desafío permitirá a los profesores tener un papel mucho más activo y dinámico, y les dará un espacio del que ahora carecen para desarrollar su creatividad, y para establecer una relación más estrecha con cada alumno.
·       
¿Cómo puede lograrse la integración real de las TIC en la escuela?

Todo lo expuesto anteriormente puede llevarnos a pensar que hoy el problema de la educación escolar no es sólo el acceso a la información como tal, usar novedosas tecnologías, o buscar sentido a una formación como reproducción de lo que se utiliza en la sociedad. 
La solución no parece estar en dejarnos llevar por la introducción de cualquier nuevo soporte de información en el abultado y dividido en compartimentos, curriculum escolar, sino en transformar el sentido de la actuación docente que es, sin duda, un desafío a la Escuela como institución formadora, a la que le rivalizan su espacio que tendrá que delimitar, cambiar conceptos y defender ante otros grupos, organismos y empresas. 
En este sentido, la Escuela tiene la obligación de ayudar a que sea el alumno el que acceda a la educación mediatizada facilitando tiempos y espacios donde sea tratada y recreada la información mediática.


¿Cómo debiera ser una escuela plenamente integrada en la sociedad digital?

En mi opinión ya no es difícil imaginar una escuela con escenarios en los que un alumno dispone de una tableta y de una mochila digital en la que están cargados sus libros electrónicos, lecciones, ejercicios, etc. Ese mismo alumno realiza ejercicios en sistemas de machine learning que aprenden de su comportamiento, que saben su nivel de conocimientos y que le proponen actividades para avanzar, a la que vez que juega con aplicaciones de gamificación que le ayudan a aprender. Mientras, en clase, realiza prácticas de diseño con impresoras 3D, hace presentaciones que incluyen la realidad virtual o programa tareas en robots construidos con piezas. Por otro lado, su colegio usa la nube como base para los sistemas a los que se conecta el alumno y desarrolla aplicaciones móviles para los dispositivos de sus alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Familias de Instrumentos

 En esta unidad vamos a aprender cómo se clasifican los instrumentos y en base a qué criterios. Os dejo esta infografía como resumen para qu...